¿Te parece buena idea tener una tienda online y vender productos de otros mediante dropshipping?
Hace un tiempo estuve pensando en montar mi propia tienda online, y como no tenía productos propios para vender pensé que el dropshipping sería una buena alternativa al igual que tú. Pero ¿es realmente una buena alternativa? ¿es un negocio rentable?
Índice de Contenidos. Voy al grano
¿Qué es dropshipping?
Hacer dropshipping es vender en internet sin stock.
La palabra dropshipping se refiere a la función de intermediación que tradicionalmente ha realizado el comerciante minorista entre los proveedores/mayoristas y los clientes finales.
No hay nada nuevo bajo el sol, salvo que con el modelo de negocio dropshipping vendes en tu tienda online productos de otros, ni produces ni almacenas el producto, sólo vendes el producto de un proveedor (también llamado dropshipper, que puede ser el fabricante o un distribuidor), le pasas el pedido y te llevas una comisión o una cantidad fija por cada producto vendido.
Es similar al marketing de afiliados.
El afiliado vende productos de terceros y gana a cambio una comisión, no almacena nada, ni empaqueta y envía nada al comprador.
Pero se diferencia del dropshipping en que no cierra la venta. Simplemente envía al cliente a la web del vendedor-proveedor y éste es el encargado de cerrarla. Si el cliente llega hasta la tienda del proveedor y no compra, es posible que el fallo esté en su embudo de ventas, no en la labor realizada por el afiliado.
En el dropshipping, tampoco almacenas nada ni envías nada al cliente, como ya te he comentado.
De ello se encarga el proveedor.
Serías un intermediario entre el cliente y el proveedor, tú compras el producto al proveedor una vez hecho el pedido y éste en vez de enviarte a tí el producto se lo envía directamente al comprador.
Tanto en el marketing de afiliados como en este modelo de negocio tienes como ventaja que puedes trabajar desde cualquier sitio, simplemente necesitas un ordenador y conexión a internet.
¿Cuales serían tus obligaciones?
- Crear la tienda virtual o web aunque hay proveedores que pueden proporcionarte no sólo los productos sino también la tienda online y todo lo necesario para poder vender sus productos como hace por ejemplo Dropshipping Webs por una cierta cantidad mensual.
- Generar tráfico en ella y posicionarla en los buscadores.
- Lograr que los clientes compren los productos.
- Comprobar que el proveedor tenga productos en stock.
- Comprar la mercancía al proveedor, e indicarle los datos del pedido, para que éste lo envíe al cliente final.
- Elaborar la factura y enviarla al cliente.
- Responder siempre ante el cliente en caso de que haya algún problema con la mercancía enviada, devoluciones, etc. el proveedor no responde nunca ante el cliente final ni trata con él en ningún momento del proceso.
- Recibir el pago del cliente.
¿Cuáles serían las obligaciones de el proveedor?
El proveedor por su parte,
- Al recibir tu pedido, envía en tu nombre al cliente final, la mercancía y la factura dentro de plazo.
Sencillo, ¿no?. Es una fórmula barata de tener un negocio online ya que no tienes que hacer grandes inversiones pues no tienes costes de almacenamiento, ni tienes que preocuparte por la infraestructura necesaria para el embalaje y envío del producto.
Concretamente, ¿Qué ventajas tiene el dropshipping?
- La inversión inicial para poner en marcha tu tienda online es pequeña, prácticamente es asequible a todo el mundo.
- Evitas el tener productos almacenados, un lugar donde almacenarlos, hacer inventario ...
- Te quitas de encima todo lo referente al envío de los productos al comprador (empaquetar, el buscar una buena empresa de transporte de las mercancías vendidas y su trato con ella...)
- Los gastos fijos que tengas serán reducidos.
- Puedes dedicarte a este negocio desde cualquier parte del mundo que tenga conexión a internet.
Y, ¿Cuáles son sus inconvenientes?
- Necesitas entender cómo funciona el tráfico online, tener una buena estrategia para posicionar tu web haciendo SEO y SEM.
- Tienes que tener unos textos que sean atractivos y enganchen al lector para que te compre. Sin olvidar que debes saber generar confianza en tu audiencia para conseguir venderle los productos de tu tienda. Es decir, tienes que aprender Copywriting.
- Obtienes márgenes de beneficio por cada venta normalmente bajos.
- Queda fuera de tu control el embalaje y el envío de los productos comprados. Si esto falla, en este punto tu reputación como vendedor puede resentirse ya que tu eres el responsable ante el cliente final. Puedes perderlo y tanto esfuerzo por atraerlo y que compre se habrá ido al traste. Se irá a comprar a la competencia.
- Si vendes productos de proveedores distintos y el comprador los compra, tendrá distintos gastos de envío, no un solo gasto de envío y le llegará lo comprado en diferentes paquetes y diferentes días.
- Puedes tener como competencia a tu propio proveedor.
Entonces, ¿es rentable este modelo de negocio?
La verdad es que no me queda muy claro si es un negocio rentable o no:
1. Los márgenes de beneficio que obtienes de cada venta son bajos, ya que vas haciendo pedidos bajo demanda.
Se obtienen mayores márgenes de beneficio cuando adquieres grandes cantidades de mercancía, pues la consigues a un precio menor y entonces el margen entre el precio de compra al proveedor y el de venta al cliente final es mayor.
En el dropshipping como no asumes el riesgo de comprar mucha cantidad de mercancía que pueda quedarse sin vender en el almacén, tus márgenes de beneficio son menores.
Sólo te compensará si tienes un volumen de venta muy grande.
Además si tu proveedor es extranjero puede afectar a tu margen de beneficios las fluctuaciones del mercado de divisas o bien los gastos de envío.
2. Es necesario que tu proveedor (dropshipper) sea serio y cumpla con los plazos de entrega y entregue la mercancía en buen estado. Pues éste es un paso del proceso en el que no controlas nada pero sí eres responsable frente al cliente final de los problemas que pudieran ocurrir incluido todo lo referente a la garantía de devolución que en España es de 2 años y de la que responde el fabricante o el vendedor.
Así que, si compras el producto a un proveedor/fabricante extranjero puede que no cumpla con los 2 años de garantía y tengas que responder tú como vendedor.
3. Es posible que tengas que competir con el propio proveedor, sobre todo si lo que vende son productos de marca. Los precios que ofrezca al cliente final serán mucho más baratos que el precio que te cobra a tí por ese mismo producto para tu negocio de dropshipping.
4. Si el proveedor te proporciona también la tienda online, tendrás que pagarle una cantidad todos los meses, reduciendo ésto también tus beneficios.
Si piensas que puedes coger cualquier producto y, sin más, hacer dinero es una forma de pensar equivocada. Tienes que esforzarte y ser constante, entre otras cosas…
La clave está en:
- La elección de los productos a vender
- Entender muy bien cómo funciona el embudo de ventas
- Tener una estrategia
- Conocer bien el funcionamiento de plataformas de marketing como por ejemplo Facebook Ads como herramienta de atracción de tráfico a tu tienda online y de conversión
- Y sobre todo hacer un buen copy en tus textos pues no sirve de nada que consigas atraer tráfico a tu tienda online y luego nadie compre. Pon atención a los textos.
Es bastante sensata y acertada reflexión de Bruno Sanders en este vídeo sobre lo que tienes que tener en cuenta si decides montar un negocio de dropshipping
Conclusiones sobre el dropshipping como negocio rentable
- Encuentra un producto que sea rentable para venderlo online haciendo un estudio de mercado y de un sector que te guste, pues si no es así al final no estarás motivado, te aburrirás y puede que termines abandonado.
- Diferénciate de los demás en cuanto a la forma de venderlo, en los servicios que prestas, o de alguna otra manera como por ejemplo colgando vídeos en tu tienda online que expliquen cómo manejar el producto, o cómo sacarle mayor partido, dando consejos, etc.
- Evita vender productos de marca, es demasiada la competencia que tendrás con tu propio proveedor.
- Encuentra un proveedor fiable.
Hay 2 tipos de proveedores:
1-Un sólo proveedor que te proporciona un fichero CSV o XML para que puedas tener su catálogo de productos en tu tienda online. Puede ser que te cobre una cantidad mensualmente.
2-Plataformas o directorios que contienen distintos proveedores y que incluyen una serie de servicios como por ejemplo proporcionarte la tienda online, etc.
Estos directorios de tiendas, que son verificadas antes de incluirlas dentro de los mismos, suelen cobrarte por inscribirte o bien por acceder a ellos y utilizarlos te cobran un cantidad mensualmente.
Ten cuidado porque hay proveedores que te exigirán comprar una cantidad mínima de productos, hay otros que no.
Aquí te dejo unos cuantas plataformas dedicadas a proporcionar proveedores:
- SaleHoo
- Alidropship
- Alibaba
- Servicio Dropshipping
- Directorio de proveedores y mayoristas españoles para dropshipping
- Hay reconocidas multinacionales de venta minorista como pueden ser Ebay o Amazon que pueden ser tu proveedor. Son siempre es de fiar y cumplen unos estándares de calidad y tiempo de entrega que no te dejarán mal con tus clientes aunque tus márgenes de beneficio serán mucho menores
- Y finalmente si te decides a montar tu tienda online, no olvides cumplir con tus obligaciones legales, que también suponen un gasto...
Por todo lo que te he contado en este artículo pienso que no es oro todo lo que reluce.
No haces dinero de la noche a la mañana.
Al principio apenas haces alguna venta, es con el tiempo cuando comienzas a tener ganancias.
Conseguir que sea rentable el dropshipping es difícil aunque no es imposible
Requiere que te esfuerces, que seas constante y sobre todo que te guste lo que haces.
Te lo tienes que currar, diseñar una estrategia de ventas e ir haciendo cambios y probando hasta dar con lo que te funciona. Si lo haces así, pienso que hay posibilidades de éxito.
Escoge bien tu nicho de mercado, da con unos buenos proveedores y tómatelo como un verdadero negocio.
Pero sobretodo fórmate con los mejores porque requiere tener muchos conocimientos para que cada paso que des, sea medido y calculado y te conduzca a la rentabilidad de tu negocio, a ganar dinero con dropshipping.
Y tú ¿Qué piensas del dropshipping? ¿Tienes alguna experiencia que contar en relación a éste modelo de negocio?
Me gustaría saber que te ha parecido este artículo. Me ayudarías un montón si marcas las estrellas amarillas valorándolo.
(30 votos, promedio: 4,30 de 5)
Cargando…
Si te ha gustado mi artículo, te agradezco que lo compartas con otros a los que les pueda interesar
El droshipping es un buen negocio siempre y cuando le dediques tiempo, no esperes ganar montones de dinero de la noche a la mañana,
Como todo negocio,
Requiere constancia y dedicacion
Esta es una buena alternativa de negocio que se puede convertir en una idea rentable, se debe invertir en la creación de la tienda, como sucursal de ventas y así sacar provecho
Al día de hoy es un negocio bastante rentable, pero como todo negocio toca saberlo conllevar y administrar , por ende esta tan bueno informarse de nuevas metodologías, y de como operar ante ciertas situaciones.
claramente es muy rentable, pero ¿mas o menos cuanto seria la ganancia por venta generada?
Hola, saludos!
Es rentable invertir dinero en este negocio?
Gracias por la información. Apenas me he enterado de que existe el dropshipping porque apenas me ha interesado conocer alguna actividad de negocio por internet. He leído un poco en otros lados, pero esta vez encuentro información clara, concreta y no tendenciosa.
Me alegra saber que te he aclarado las ideas sobre una idea de negocio como el dropshiping que suscita muchas dudas.
bueno la desventaja de obtener margenes de beneficio bajo con cada venta depende de si eliges bien o mal el producto.
si eliges un producto ganador, que este de moda, que el cliente no tenga conocimiento de si vale 10 o 50 dolares ya que es novedoso lo ha visto por primera vez y cubre una necesidad, pues esto te permite poder sacar un margen por venta de entre 15 y 20 dolares jaja
claro que si vendes un producto por el que sacas 2 o tres dolares de beneficio pues no te sale rentable el gasto en publicidad logicamente
Claro Iñaki!! Es fundamental escoger bien el producto para tener más márgenes de beneficio. Pero también te digo que si escoges un producto de moda, como sabes, hay algunas modas que llegan para quedarse pero la mayoría, como vienen se van…