Cosas Prácticas 2.0

Las 7 mejores claves para superar la crisis y reinventarse profesionalmente con éxito

Con los años que tengo y tengo que empezar de nuevo.

 

Es posible que esta frase la tengas en mente.

 

Reinventarse profesionalmente a los 40 y tantos o 50 y tantos.

 

Te has quedado en paro por el coronavirus o ya estabas parado cuando se produjo la crisis que ha provocado el Covid-19.

reinventarse profesionalmente

Pasado el shock que supone un despido, sobre todo cuando es inesperado, tienes dos opciones:

 

1-Te hundes en la miseria.

2-Remontas la situación.

 

La segunda opción es la «única opción». Tienes que ver cómo encontrar trabajo de nuevo.

 

Lo sé por propia experiencia.

 

Perdí mi empleo en 2017 y me ha pillado el coronavirus en paro.

 

Está claro que no queda otra.

 

Hay que remontar a pesar de las circunstancias.

 

Tienes que remontar,  que reciclarte profesionalmente y lanzarte de nuevo al mundo laboral.

 

Dá igual la edad que tengas.

Sé por lo que estás pasando.

 

Sé que las cosas han cambiado mucho.

 

El coronavirus ha precipitado muchas situaciones  de las que se venía hablando pero que veíamos lejanas, el teletrabajo, las nuevas tecnologías,  desaparición de ciertos tipos de empleo, nuevos perfiles profesionales que no se cubren por falta de empleados formados, contratos de corta duración, contratos por proyecto,  etc.

 

La incertidumbre se ha instalado más que nunca  en nuestras vidas. Esta crisis sanitaria  del Covid- 19 nos lleva a una crisis económica bestial. ¿Cómo enfrentar esta situación?

 

No sabes que camino escoger, no sabes a qué dedicarte, hay mucho paro en tu sector.

 

Estas frustrado laboralmente.

Te sientes atrapado en una situación en la que aparentemente parece que no depende de tí el encontrar una forma de ganarte la vida para conseguir bienestar y estabilidad económica para tí y tu familia.

 

Estas invadido por mucha angustia incluso miedo.

 

Pero todo está en tus manos.

 

Estás en la obligación de cambiar sí o sí por absoluta necesidad.

 

Tienes que ser consciente que si tu no pones de tu parte para salir del atolladero nadie más lo hará y así no saldrás de esta situación.

 

Tampoco puedes estar a expensas del gobierno, de que te de una paga de miseria que solo sirve para subsistir y eso en el mejor de los casos… Algunos ya no tenemos ayudas públicas…

Te cuento brevemente cómo yo me estoy reinventando, por si te dá alguna idea:

 

A la vez que busco empleo estoy construyendo un proyecto online, a través de este blog y otro más que se llama volveralacocina.com, desde los que hago marketing de afiliados.

 

Ya están empezando a generar ingresos aunque aún no gano la cantidad de dinero que me gustaría pero me dá muchas esperanzas porque veo que funciona.

 

Uso mi proyecto para tener mi mente enfocada y centrada en desarrollarlo hasta el punto que pueda ganarme la vida holgadamente con él y dejar de buscar empleos por cuenta ajena.

 

Lo utilizo también para no darle vueltas a la cabeza pensando en mi situación. Eso no me conduce a nada bueno sino a empeorar las cosas.

 

¿Qué te parece?

 

No es tan difícil emprender por internet.

 

Hay métodos online que te enseñan paso a paso a emprender online tanto si tienes producto que comercializar como si no lo tienes, porque te ayudan a crearlo cuando no tienes ni idea de qué producto sacar al mercado.

 

Los métodos que yo conozco son Fórmula Lanzamiento de Jeff Walker que lo ha traído al mundo hispanoamericano Luis Carlos Flores para productos físicos o digitales o Monetiza Tu Pasión de Javier Elices para hacer marketing de afiliados.

¿Qué necesitas para reinventarte profesionalmente?

reinventarse profesionalmente

Cambiar tu mentalidad, dar un giro de tuerca a tu vida.

 

Seguro que tú, a lo largo de tu experiencia laboral has adquirido muchos conocimientos.

 

Con toda la experiencia y conocimiento que tienes, dale una vuelta y aprovecha todo tu bagaje laboral y con ello haz un proyecto online como yo o lo complementas con alguna formación nueva.  

 

Si no, se impone saltar al vacío y dedicarte a aquello que siempre te gustó hacer y no te atreviste o inventarte  algo y emprender. 

 

Tener un negocio propio, tu plan B, no es mala idea.

No depender de que te llame un tercero para trabajar y al rato te despidan.

 

Quizás sabes hacer publicaciones en webs, crear contenido digital ya sea sonido, imágenes o vídeos, crear logos,  banners, hacer tartas, llevar la contabilidad de una empresa

 

¿ Por qué no crearte una web en la que vendas tus cursos enseñando alguna destreza o habilidad que tengas?

 

A  lo mejor eres secretaria multilingüe o administrativo,  ¿Por qué no ofrecer tus servicios de asistente virtual a las empresas?

 ¿No sabes lo que es un asistente virtual?

 

Es una profesión poco conocida en España pero que en el mundo anglosajón si lo es,  ya que el emprendimiento digital comenzó allí antes que aquí.

 

Son precisamente los emprendedores digitales  los que acuden mayoritariamente a estos profesionales para que les den soporte en algún área de su negocio.

 

Según la Asociación Internacional de Asistentes virtuales,  son trabajadores autónomos que (desde una ubicación remota, generalmente su hogar u oficina) proporcionan servicios administrativos, creativos y técnicos a múltiples clientes/empresas de una variedad de industrias. 

 

Gestionar el correo, la agenda, realizar la contabilidad y todos los aspectos fiscales de una empresa, gestión de llamadas telefónicas, organización de viajes, redes sociales, mantenimiento web, etc

¿Tienes algún hobby que puedas monetizar?

 

Piensa que siempre estas a tiempo de reinventarte profesionalmente.

 

El estar bloqueado no sirve de nada, al contrario acrecienta tu angustia pero si te pones a hacer algo para encontrar trabajo o comienzas un emprendimiento, esa sensación de estar haciendo algo positivo por tu situación, te ayuda a sentirte mejor y a progresar.

 

Si has visto disminuidos tus ingresos, internet es tu mejor aliado tanto para aprender como para trabajar.

Reinventarse profesionalmente no es fácil ni cómodo.

 

Antes que nada tienes que  aclarar tus ideas y saber hacia dónde quieres dirigirte.

 

A partir de ahí, tienes que tener planificación, estrategia, constancia, esfuerzo y disciplina para conseguir  nuevas opciones laborales.

 

Tienes la oportunidad de replantearte tu trayectoria profesional y darle un nuevo rumbo.

 

Saca provecho a todo lo que ya sabes y aplícalo en otro ámbito o sector.  Y si puedes mejorar todo ese conocimiento y experiencia con conocimientos, habilidades, competencias nuevas, pues tanto mejor.

Las 7 mejores claves para reinventarse profesionalmente

Reinventarse profesionalmente

Sigue estas 7 claves y ponte manos a la obra ya.  El éxito te está esperando.

1 # Piensa en tu objetivo laboral

Examina tu curriculum y reflexiona.

 

¿Vas a seguir trabajando en tu sector o necesitas/ quieres cambiar?

 

¿Te estás planteando sacar partido a algún talento natural poniendo un negocio propio?

 

¿Dónde tienes más posibilidades?

 

¿Quieres seguir trabajando por cuenta ajena o  deseas trabajar por cuenta propia?.

 

Necesitas saber qué quieres para tener un norte y dirigir tus pasos hacia ello.

2 # Ten claro cuáles son tus intereses, capacidades, talentos

Piensa.

 

¿Qué te hace sentirte bien cuando lo haces? ¿Qué es lo que se te dá muy bien hacer? ¿Qué harías aún cuando no te pagaran?

 

Conocerte mejor y descubrir tus talentos naturales y capacidades, que sin duda los tienes, para desarrollarlos laboralmente te ponen en el camino correcto.

 

Encuentra tu verdadero talento.

Si necesitas una empresa que te proporcione servicios de hosting, mira las opciones que tienes con Webempresa.

Quizás te interesa.

Con Webempresa tienes un hosting seguro, dispones de medidas especiales antihackeo y copias de seguridad cada 4 horas.

3 # Pregúntate, ¿Reúno los requisitos profesionales que se requieren?

Haz un repaso de estos dos puntos:

 

1. ¿Tienes la formación necesaria? Qué formación tienes y qué formación necesitas.

Completa tu formación, quizás solo tienes que actualizarla…

 

2. ¿Qué características personales y habilidades tienes?

Eres una persona dinámica, paciente, organizada, creativa, con capacidad de resolución de problemas, resistencia al estrés, te gusta más el trabajo individual que en equipo, flexible, con capacidad de autoaprendizaje, etc.

 

Haz una reflexión sincera al respecto.

 

Piensa que, cada vez más, los reclutadores se están centrando en las características personales y en las competencias de los candidatos más que en que tengan un buen curriculum.

3. ¿Cuál es tu experiencia laboral?

En este punto me estoy refiriendo a experiencia que tengas en algún área laboral tanto si has sido contratado como si no.

 

Por ejemplo, una amiga mía tiene experiencia como cuidadora de personas mayores pero no tenía titulación ninguna.

 

Le encanta esta profesión y al quedarse en paro decidió hacer el Certificado de Profesionalidad de Atención Sociosanitaria a personas dependientes y lo está terminando, estoy segura que cuando termine encuentra trabajo.

 

Otra amiga mía es muy aficionada a hacer tartas, pastas de té y otros dulces.

 

Se la pasa cocinando y repartiendo dulces a vecinos y amigos. Se está planteando la posibilidad de formarse en Repostería y buscar salidas laborales por ahí.

 

Son buenas ideas, ¿no crees?.  Pues ve pensando tú qué actividad podrías desarrollar profesionalmente por cuenta ajena o montando tu negocio online por ejemplo partiendo de la experiencia que tienes.

4 # Encaja tu formación, experiencia , talento, capacidad y requisitos profesionales con las opciones laborales que hay en el mercado laboral

 ¿En qué actividad laboral podrías encajar tú?.  Y ¿cómo puedes saber en qué encajas si  hay opciones laborales que desconoces?  en algunos casos ni tan siquiera sabes que  empleos existen…

 

Busca, investiga cuáles son las tendencias laborales.

 

Te dejo este artículo  y este para que vayas empezando a ver tendencias.

 

Por otra parte, tienes este artículo sobre las perspectivas laborales tras el coronavirus, aunque aún es pronto, hay que ir viendo por dónde van los tiros… 

 

Imagínate en ese empleo, ¿Va contigo? ¿Te gustaría desempeñarlo?  ¿Cómo te sientes?

 

Sé consciente si te sientes bien cuando te imaginas ya en ese puesto o si por el contrario no te ves para nada. 

5 # Recupera la confianza en ti mismo

Puedes conseguir lo que te propongas.

 

Sin confianza en tí mismo no es posible que tengas éxito, la inseguridad se huele a 7 leguas…

6 # Aprende a manejar la incertidumbre

Y habrás hecho la mitad del camino.

 

Nada en la vida está garantizado así que si quieres avanzar, salir de la situación en la que estás, tienes que dar un paso al frente y luego otro y otro más, aunque no veas el resto del camino.

 

Dice el dicho popular que el que no se embarca no se marea y es cierto,  la vida es incierta tienes más que perder si no lo intentas.

Camina hacia adelante.

 

Puedes ir corrigiendo la trayectoria conforme vas avanzando.

 

Al final llegarás a donde querías estar.

7 #  Elimina tus bloqueos mentales

Considera  el reinventarte profesionalmente como un reto que te ha puesto la vida por delante, pero no lo consideres como un problema irresoluble porque en este caso, esta forma de pensar impedirá que salgas de la situación en la que te encuentras.

Coge el toro por los cuernos, tú puedes…

Evita darle vueltas a la cabeza y pasa a la acción.

 

Lleva a la práctica estas 7 claves. Sin acción no se consigue nada.

 

Verás cómo se te van abriendo caminos, como me está pasando a mí…

 

 

¿Qué otra clave más aportarías tú para lograr reinventarte profesionalmente?

Me gustaría saber que te ha parecido este artículo. Me ayudarías un montón si marcas las estrellas amarillas valorándolo. 

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (7 votos, promedio: 4,71 de 5)

Cargando…

Si te ha gustado mi artículo, te agradezco que lo compartas con otros a los que les pueda interesar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar