Cosas Prácticas 2.0

7-ventajas irresistibles-de-tener-un-blog-educativo si eres docente

Eres docente y ¿No te has planteado abrir un blog educativo?

 

Ya sé que me vas a decir, que no tienes conocimientos para ello, que no tienes tiempo, que de qué vas a hablar…

7 ventajas de tener un blog educativo

Cierto que, al principio, necesitas dedicarle más tiempo de la cuenta para crearlo y llenarlo de contenido pero lo de que no tienes conocimientos para crearlo no tiene excusa.

 

En internet hay múltiples herramientas para creártelo sin necesidad de saber informática y en cuanto que no sabes de qué escribir… un docente tiene mucho que contar.  

 

Pero,  ¿Sabes los beneficios que puedes conseguir si te abres un blog enfocado al ámbito educativo?

Si no te viene ninguna razón a la cabeza para embarcarte en esto de ser bloguero, te dejo 7 ventajas irresistibles de tener un blog educativo que te van a dar que pensar y quizás, te entren ganas de tener un blog.

1# Consigues tener el blog como una herramienta educativa, de un apoyo en la docencia.

Un blog de aula es una extensión de tu clase.

 

Como sabes, cuando estás impartiendo una materia no te da tiempo a dar a tus alumnos todo lo que quisieras del temario por lo que tienes que reducir la información.

 

Pero teniendo un blog educativo dispones de un espacio de autonomía y flexibilidad que te permite recoger toda la materia que no has podido dar en clase y dejarla ahí para que tus alumnos la consulten.

 

Puedes explicar una tarea paso a paso para que quede siempre a disposición del alumnado si tienen una duda, es un espacio donde das más recursos a tus alumnos, más instrucciones de cómo deben hacer tal tarea, documentos de apoyo, etc.

 

No todo se puede dar en el aula: con el blog dispones de más tiempo para dar más, por así decirlo…

 

Tienes mayor autonomía, más posibilidades y más recursos para dar las clases. 

 

Da igual que tu blog sea de educación infantil, educativo de primaria o de educación física, por ejemplo.

7-ventajas-de-tener-un-blog-educativo

Además,

Y un largo etc.

 

¿Te faltan razones? Hay muchas más…

2# Adquieres competencias digitales.

Un blog te obliga a desarrollar competencias digitales.

 

Aprendes más acerca de las herramientas que te ofrece internet, ofimática, etc. y gracias a ello estarás más cómodo con la implantación de las TICs en el aula.

 

Consigues ser flexible y te adaptas fácilmente a las nuevas tecnologías.

 

Te formas y aplicas en el aula las nuevas metodologías digitales.

 

Eres más creativo con los contenidos que impartes y te prepara para usar otras redes sociales y otras formas de interacción online que vas a tener que usar en el futuro. 

 

El perfil del docente está cambiando , deberá ser más competente en el ámbito digital en un futuro inmediato, no puedes permitirte el lujo de no saber manejarte con un ordenador y por internet.

 

¿Te vas a quedar atrás?

3# Mejoras tu expresión escrita y también la oral.

Porque en internet tienes que escribir como si estuvieras hablando a un amigo y muy sencillamente, y esa forma de expresarte con sencillez la trasladas a tu forma de dar clase.

 

Y si impartes clase en teleformación, esta ventaja te viene de perillas porque aprendes a explicarte de forma  muy comprensible cuando escribes evitando así errores de interpretación o comprensión en tu alumnado.

 

Y para colmo, mejoras las competencias lingüísticas de tus estudiantes.

 

¡Ahí es nada!

4# Puedes llegar a convertirte en un experto en tu nicho.

Publicar, investigar, asesorar, aconsejar, informar… a base de escribir puedes convertirte en un referente en la materia que impartes.

 

Te ayuda a conocer gente que de otra manera no podrías conocer.

 

Incluso se pueden poner en contacto contigo centros de formación u organismos públicos para que impartas talleres, cursos… o para que participes en conferencias.

 

Lo cual es una fuente de ingresos que puedes conseguir de forma paralela a tu sueldo como docente.

 

Te da un sentido de comunidad, de pertenencia a un grupo, entre el resto de profesores y profesoras.

 

Y te motiva a hacer más: si tienes muchos seguidores, te ves obligado a actualizar y trabajar en el blog.

 

Pero entiende el sentido de «obligación» no como carga o de forma peyorativa, si no que es tan gratificante el feedback de los demás que te mueve a seguir subiendo nuevos contenidos, etc.

5# Consigues tener el mejor portfolio que hayas tenido nunca.

Es tu tarjeta de visita profesional.

 

Un blog pone de relieve la experiencia profesional que tienes y tus conocimientos y formas de impartir clase.

 

Contribuye a te construyas una buena reputación online docente.

 

Creas tu marca personal.

6# Te vuelves más creativo.

El tener un blog hace que tengas buscar nuevas formas de comunicar tus ideas o de explicar en tus clases, usando todo tipo de formatos: textos, imágenes, audios, vídeos, etc. y herramientas.

7# Creas tu propio negocio.

Porque puedes vender tu conocimiento en forma de cursos o ebooks… desde tu blog.

 

 

Aunque tambien puedes usar  plataformas desde las que  vender tus cursos.

 

Como por ejemplo Platzi,  si tus conocimientos son más tecnológicos.

 

Domestika  si eres más creativo o Udemy  para todo tipo de cursos…

¿Que no sabes cómo vender tu conocimiento?

En los próximos días voy a compartir contigo un método para poder vender online : cursos, ebooks, productos físicos, servicios…

 

Incluso si aún no tienes producto te ayuda a crearlo y lanzarlo al mercado.

 

Es un método que realmente funciona y que va a revolucionar el mercado digital hispano.

 

En el mercado americano está muy desarrollado y es la primera vez que se va a dar en español.

 

Hasta ahora, para poder aprenderlo había que viajar a Estados Unidos y formarnos, pero ya no va a ser necesario porque en los próximos días estará a disposición del mercado hispano.

 

Acabo de descubrirlo y quiero compartirlo contigo, por si te puede ayudar.

 

De manera que si quieres vivir de tus conocimientos,  no sabes cómo emprender, si buscas reinventarte, si deseas vender tus cursos o libros o aumentar las ventas de los mismos, éste es tu método.

 

Ya queda menos para que lo descubras… en el próximo post te lo cuento.

¿Son razones suficientes para plantearte el abrir un blog?  ¿De qué hablarías, ciencias o tal vez literatura?

Me gustaría saber que te ha parecido este artículo. Me ayudarías un montón si marcas las estrellas amarillas valorándolo. 

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando…

Si te ha gustado mi artículo, te agradezco que lo compartas con otros a los que les pueda interesar.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar